Inicia sesión para activar tu suscripción y eliminar los anuncios

Iniciar sesión

La Samba de la Gratitud y la Vida en las Alturas

La canción "Samba Hino" interpretada por G.R.C.E.S Unidos Dos Morros es un homenaje a la vida en las favelas y a la samba como expresión cultural. La letra refleja una perspectiva de aprecio y orgullo por la comunidad que reside en las alturas de la ciudad, contrastando la vida en el morro con la de la ciudad que se extiende a sus pies. El narrador se siente completo y en paz en su entorno, destacando la conexión con la naturaleza y la proximidad a lo divino que experimenta en la cima.

La canción también celebra la cultura y la música que nacen en estos barrios. El pandeiro y la viola son instrumentos típicos de la samba y su mención evoca las reuniones comunitarias y las fiestas que se llevan a cabo en el morro. La música se convierte en un eco que resuena en la noche, acompañando las oraciones y la gratitud del corazón del cantante por la felicidad y el amor que siente en su vida.

"Samba Hino" es un reflejo de la identidad y la resistencia cultural de las comunidades de las favelas. A través de su letra, la canción transmite un mensaje de amor por la vida sencilla y la belleza que se encuentra en la simplicidad y en la conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Es un canto de alegría y agradecimiento que resalta la importancia de las raíces y la tradición en la construcción de la identidad individual y colectiva.

Agregar a la playlist Tamaño Cifrado Imprimir Corregir

El significado de esta letra fue generado automáticamente.


Comentários

Envie dúvidas, explicações e curiosidades sobre a letra

0 / 500

Faça parte  dessa comunidade 

Tire dúvidas sobre idiomas, interaja com outros fãs de G.R.C.E.S Unidos Dos Morros e vá além da letra da música.

Conheça o Letras Academy

Enviar para a central de dúvidas?

Dúvidas enviadas podem receber respostas de professores e alunos da plataforma.

Fixe este conteúdo com a aula:

0 / 500


Opções de seleção